Ecologia

Bienvenido a este Blog donde te daremos consejos para mantener nuestro Planeta Verde

viernes, agosto 27, 2010

!!!!!! GUATEMALA ES UN NOMBRE INMORTAL !!!!!!
!!!! CUIDEMOS NUESTRO LAGO !!!!!!



El lago de Amatitlán es un lago de cráter situado en Guatemala. Se encuentra a 25 km de la Ciudad de Guatemala, a una altitud de 1186 msnm. Tiene 12 km de largo, 3 km de ancho, y una supeficie de 15.2 km².[3] Su profundidad máxima es de 33 m y su profundidad media es 18 m. El volumen del cuerpo de agua es aproximadamente 0.286 km³.[2]

El lago de Amatitlán tiene su origen en la Era Cuaternaria y su formación se debe a los movimientos tectovolcánicos ocurridos en el área y provocados por los volcanes de Pacaya, Agua, Fuego y Acatenango. Durante esa época, su extensión era de aproximadamente 80km2 , ocupando la superficie de los municipios de Amatitlán, Villa Nueva y Villa Canales ya que se han encontrado fósiles de caracoles y pequeños esqueletos de peces durante excavaciones realizadas en esos lugares a principios de siglo. Durante la época precolombina, el lago fue la fuente principal de abastecimiento de agua y de alimento para las tribus Pocomam asentadas a su alrededor.

sábado, marzo 28, 2009

Historia de Guatemala




La historia de Guatemala es la de una nación convulsa que pasó por épocas de esplendor precolombino a estar sumida en el caos de la guerra civil a la llegada española. En su etapa posthispánica fue parte de Nueva España, y con su independencia se sumió en una convulsa historia marcada por la intervención extranjera y los campesinos mayas.
La Civilización Maya floreció en la mayor parte de lo que hoy es Guatemala y sus regiones circundantes, durante aproximadamente 2.000 años, antes de la llegada de los españoles. La mayor parte de las Grandes Ciudades Clásicas Mayas de la región del Petén y las tierras bajas del norte de Guatemala, fueron abandonadas alrededor del año 1000 a. C. Los estados de las tierras altas centrales, sin embargo, prosperaban todavía hasta la llegada del conquistador español Don Pedro de Alvarado entre 1523-1527.
Los pobladores nativos de las tierras altas de Guatemala, como los cakchiqueles, mam, quiché y tzutujiles, y los Kek'chi en las tierras bajas del norte Guatemalteco aún forman una parte significativa de la población guatemalteca.